El animal, vegetal, mineralness de todo

(Una breve descripción de esta pieza se ha publicado aquí en AEM-OC.)

El animal, vegetal, mineralidad de todo de Ken Feingold es una escultura animatrónica que consiste en tres cabezas parlantes que rodean un objeto bulboso. Cada cabeza tiene una «personalidad» distinta, y hacen conversaciones entre ellos y sobre el objeto en el centro. La pieza estuvo a la vista del 10 de septiembre al 23 de octubre de 2004, en la Grossman Gallery de la Escuela del Museo de Bellas Artes, Boston, Massachusetts [1].

En la pieza, las tres cabezas tienen apariencias externas muy similares, pero a cada una de ellas se le asignó un cierto conjunto de vocabulario, hábitos, con el fin de dar la impresión de «personalidades» distintas. Según el título de la pieza, las cabezas se llaman «animal», «vegetal» o «mineral» mente, mientras que la escultura negra en el centro se conoce simplemente como «esa cosa». Las conversaciones entre las cabezas giran en torno a su miedo el uno por el otro, la naturaleza de la violencia y la escultura frente a ellos. Parece que se oyen y responden unos a otros, llevando la conversación hacia adelante de manera irregular, pero con el tiempo, cada cabeza volvería a su propio conjunto particular de intereses. Las respuestas de cada cabeza son generadas en tiempo real por un programa informático utilizando un conjunto predefinido de reglas, que también tienen en cuenta la «personalidad» de cada cabeza. Como resultado, cada vez que las cabezas hablen, el diálogo será diferente, pero el estilo de hablar será consistente para cada cabeza.

Ken Feingold es un artista estadounidense cuyas obras examinan «la relación entre el yo y lo real, como se refleja en las imágenes de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías». Sus trabajos recientes consisten en «una serie de complejas instalaciones interactivas que combinan aplicaciones informáticas interactivas avanzadas con estrategias teóricas» [2]. Hablando de su enfoque del arte, Feingold declaró:

«Mi enfoque de las preguntas de IA tiene más que ver con la naturaleza de la comunicación y la personalidad humanas, y pensar en nuestros comportamientos que, de alguna manera, no implican ningún pensamiento en absoluto, especialmente las dimensiones psicológicas interiores y los mecanismos de la mente inconsciente.  Me interesan las lagunas que se abren cuando falla la comunicación, cuando las palabras no tienen significados, sino sólo valores asociativos, cuando la memoria tiene sólo unos pocos momentos de duración, cuando estamos ‘en automático'».[3]

Luego, hablando específicamente sobre «El Animal, Vegetal, Mineralidad de Todo», Feingold identificó su inspiración como proveniente del ventriloquismo, en el que es bastante tomado con la «capacidad de proyectar una personalidad en algo… la noción psicoanalítica de proyección donde tomas algo y lo pones en otra persona». Las cabezas fueron construidas deliberadamente para que sean lo suficientemente realistas como para que la gente se relacione con ellas, sin dejar de ser manifiestamente artificial para asumir un cierto «desanchado»: parecen ser humanas, pero entonces no hay ningún ser humano que pueda verse así. La experiencia de un espectador estando en el espacio de esta obra es de interpretación y proyección activa: «Estás proyectando tu mente en la escena en algún lugar» [4].

installed_med72.jpg
La pieza no sólo conversa consigo misma, sino que también forma un diálogo mental con el espectador, en el que actúa como «disparador conductual» que se activa en los espectadores «respuestas de tipo polémico o social alentando en la audiencia cambios en el comportamiento individual o grupal cuestionando preconcepciones, destruyendo ilusiones por medio del choque de imágenes desconocidas, incongruentes o incongruentes» absurdas [5]. La humanidad tiene la tendencia a atribuir las características particulares de nuestros propios pensamientos a otros objetos, o en otras palabras, antropomorfizar otras entidades. La conversación entre los cabezales parlantes en esta pieza no es más que fragmentos de datos generados algorítmicamente, pero un espectador podría ni siquiera dudar en proyectar sobre las cabezas ciertos procesos mentales internos que pueden o no estar presentes en la electrónica de la pieza.

De hecho, esta misma cuestión de conciencia se ha formalizado como una prueba de inteligencia artificial, conocida como la prueba de Turing. En esta prueba, un panel de juez interactuará con un sujeto humano, y luego un programa informático, a través de una interfaz de texto. La tarea de los jueces es entonces determinar cuál es el humano, y cuál es el programa de computadora. Se dice que un programa de computadora pasó la prueba de Turing cuando los jueces no pueden distinguirlo de un humano real, es decir, las elecciones de los jueces no son mejores que una selección aleatoria. Evidentemente, se trata de una prueba sobre las comunicaciones, lo que nos dice sobre la parte con la que está siendo conversada, así como la parte que inició la conversación.

Habiendo mencionado la prueba de Turing, hay una diferencia entre el trabajo aquí y la capacidad de las computadoras como se examinó en la prueba de Turing. Una comparación con otra de la obra de Ken Feingold podría iluminar esta divergencia de ideas. En 1999, bajo el encargo del Museo Kiasma de Arte Contemporáneo en Helsinski, Feingold creó una pieza llamada «Cabeza». Esta pieza es esencialmente una cabeza humana realista que puede entablar conversaciones con los visitantes, y cuyas neurosis (la pieza), o defectos conversacionales, se utilizaron para un gran efecto en la inculcación de una cierta «personalidad» a la cabeza aislada [3].

head_2.jpg

(Cabeza. Foto: Pirje Mykkanen, The Central Art Archives, Finlandia)

En la pieza que acabamos de describir, los visitantes pueden ser comparados con un juez en una prueba cuasi-Turing, en la que se revela que la identidad del otro conversador es un programa de computadora, pero todavía intenta (y muy bien tener éxito) inspirar al espectador a antropomorfizar la pieza. En El animal, vegetal, mineralite de todo, la conversación real ocurre entre diferentes partes de la pieza mientras el espectador juega el papel de un espectador desconcertado, que sin embargo está un poco inquieto en el reconocimiento de su tendencia a proyectar una dimensión psicológica a los objetos. El hecho de que las cabezas participen en conversaciones vacías basadas simplemente en reglas sin contexto y no sequiturs puede importar menos que que se estén comunicando.

[1] ROJO GRANDE. Ken Feingold – SMFA. Rojo Grande y Brillante. Web. 4 de noviembre de 2013.
[2] Ken Feingold Bio. Arte y Medios Electrónicos.
[3] Ken Feingold. El Sujeto de Inteligencia Artificial. Octubre de 2002.
[4] Matthew Gamber. Una conversación con Ken Feingold. Rojo Grande y Brillante. Web. 4 de noviembre de 2013.
[5] Roy Ascott. La postura cibernética: Mi proceso y propósito. Leonardo. Vol 1. Pg 105-112. 1968.